sábado, 6 de abril de 2013

PROPUESTA




UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Una Universidad incluyente y comprometida con el
 desarrollo integral







DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MODULO DIDACTICO BASADO EN MINI PROYECTOS                  DE AULA  PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE JARDIN
                                              DEL HOGAR INFANTIL PILATUNAS 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   





INGRID YURLEY ESTUPIÑAN PINEDA
90073053233









UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA LENGUAS EXTRANJERAS INGLÉS – FRANCÉS
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2013




INTRODUCCIÓN

El presente trabajo social se llevara a cabo en el “Hogar infantil pilatunas”, una institución vulnerable perteneciente al  Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ubicada en el barrio san Luis de Cúcuta, la cual se dedica al cuidado y formación de niños menores de 5 años de edad de escasos recursos económicos y en situaciones precarias como desplazamiento forzado.

Teniendo en cuenta la importancia del aprendizaje del idioma inglés, en la actualidad y considerando el difícil acceso que tienen a este, las instituciones públicas, debido a los escasos recursos que poseen, el objetivo de este trabajo social es  promover el aprendizaje del  idioma ingles en los niños y niñas entre cuatro y cinco años de edad de jardín A y B (ver, evidencia: Niños de jardín A Y B “Hogar infantil pilatunas”) del “hogar infantil pilatunas” mediante el diseño y aplicación de un módulo didáctico basado en mini proyectos de aula (ver, anexo: “Mis mini proyectos de aula”) que propicien el aprendizaje significativo y conlleven al desarrollo de las nociones comunicativas en esta lengua. Dicho modulo  será donado a la institución como principal aporte a la contribución del mejoramiento de la calidad de la educación en este hogar. 



JUSTIFICACIÓN



Ante la problemática evidenciada en el hogar infantil pilatunas el presente trabajo social busca brindar apoyo a esta institución, beneficiando a los niños y niñas de jardín, un total de 53  alumnos entre 4 y 5 años de edad divididos en dos grupos, jardín A y B. El aporte  que se pretende dejar a esta institución sin ningún ánimo de lucro, consiste en el diseño y aplicación de un módulo didáctico basado en mini proyectos de aula que se llevaran a cabo con el fin de propiciar  el aprendizaje significativo de la dimensión comunicativa en inglés, vivenciando experiencias que los motiven e incentiven  el gusto por el idioma. Del mismo modo las docentes encargadas serán beneficiadas  al contar con un módulo de mini proyectos relacionado con el vocabulario básico en inglés, el cual contendrá anexos del material didáctico necesario para para su realización como fichas y moldes para recortar que a su vez serán de gran utilidad para la enseñanza y aprendizaje del inglés  de los futuros alumnos de jardín en esta institución.


                                                                       2.  OBJETIVOS



2.1 OBJETIVO GENERAL



Promover el aprendizaje del  idioma ingles en los niños y niñas entre cuatro y cinco años de edad del hogar infantil pilatunas mediante el diseño y aplicación de un módulo didáctico basado en mini proyectos de aula.



2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS



·         Elaborar material didáctico que facilite el aprendizaje de vocabulario básico en inglés.

·        Diseñar actividades creativas para los niños que permitan relacionar sus conocimientos con la práctica.

·         Incentivar en los niños el gusto por el idioma inglés mediante canciones, rimas y actividades prácticas.

·         Fomentar el aprendizaje significativo de la dimensión comunicativa en inglés.
·         Incentivar el trabajo grupal en la resolución de problemas sencillos que motiven la  comunicación en inglés.
·         Promover el aprendizaje del inglés de una forma interdisciplinar.






3. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Hogar Infantil Pilatunas




El “Hogar Infantil Pilatunas” es un hogar infantil lactante y de preescolar que hace parte del Sistema Nacional del Bienestar Familiar (SNBF) conforme al artículo 12º de la Ley 7 de 1979. El Hogar Infantil Pilatunas es una institución de atención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para la prestación del servicio público de bienestar familiar y garantía de los derechos de los niños y niñas mediante la corresponsabilidad, en los términos del artículo 44 de la Constitución Política, de los diferentes actores del SNBF. Conserva los mismos objetivos y componentes de las diferentes modalidades de atención a niños de la primera infancia, como espacios de socialización, con el fin de promover su desarrollo integral y propiciar su participación como sujetos de derechos.
Esta institución inicio sus labores  el 26 de septiembre de 1977, la fundación del hogar infantil pilatunas surgió debido a la escasa cobertura de atención a los niños menores de 6 años  en condiciones de pobreza que necesitaban un cambio de vida.


 3.4 PLANTA FÍSICA


El hogar infantil  Pilatunas se encuentra ubicado en la avenida 3 # 7-39 del barrio San Luis (tel.: 576 09 14), perteneciente al estrato dos. La zona no presenta riesgos de accidentalidad y  brinda seguridad al contar con adecuadas condiciones locativas o de infraestructura y control de riesgos para prevenir la ocurrencia de accidentes de los niños.
Esta institución, funciona en una infraestructura construida específicamente para inmuebles, remodelados y adecuados para que cumplan con los estándares de infraestructura y saneamiento ambiental. La institución cuenta con buena señalización que designa los espacios de la misma. Cuenta con los servicios básicos de: acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, gas, teléfono e internet. Todas las zonas del Hogar Infantil están concebidas como espacios pedagógicos, que favorecen el desarrollo de las actividades con los niños.

El hogar infantil  Pilatunas, cuenta  con las siguientes instalaciones:

·         Dos salones cómodos para jardín A Y B. 
·         Un salón cómodo  para pre jardín. 
·         Un salón para gateadores y caminadores.
·         Un salón para sala cuna. 
·         Un salón  pequeño para párvulos.
·         un salón de cocina.
·         Un salón al aire libre denominado  área múltiple. 
·         Un salón amplio de baños y duchas especiales para niños. 
·         Un patio amplio para recreación y deporte al aire libre.
·         Una huerta pequeña.
·         Un salón que funciona como archivador.
·          Un área administrativa.
·         Un espacio designado como baño para adultos.
·         Un salón pequeño que funciona como lavadero.


3.5  POBLACIÓN BENEFICIADA

Las acciones de este instituto, están dirigidas a niños y niñas entre 4 meses y 5 años (niños menores de 6 años) de estrato dos, priorizando los niños de familias con vulnerabilidad económica y social, y a quienes por razones de trabajo y otras circunstancias comprobadas de sus padres o adultos responsables de su cuidado, permanecen solos temporalmente y los hijos de familias en situación de desplazamiento forzado.

En el año en curso, el “Hogar Infantil Pilatunas” cuenta con: 12 niños en Sala cuna, gateadores y caminadores (niños de 8 a 18 meses),  10 niños en Párvulos (infancia temprana, niños de 2 años), 15 niños en Pre jardín (preescolar, niños de 3 años), 53 niños  en Jardín A y B (preescolar, niños de 4 a 5 años).

3.6 ENSEÑANZA DEL INGLES

Se puede apreciar que  el Hogar Infantil Pilatunas del barrio san Luis de la ciudad de Cúcuta,    no cuenta con profesores especializados en el área de inglés como tampoco con  material didáctico que facilite la enseñanza de  este idioma  por lo cual esta asignatura no es impartida en esta institución. La enseñanza del inglés debería ser obligatoria por lo menos en los niños de jardín  quienes se están próximos a ingresar a la educación primaria y necesitan empezar a tener las nociones básicas de comunicación en inglés con el fin de lograr un  desenvolvimiento temprano en el manejo de esta lengua extranjera. Solo con la enseñanza temprana y continua del  inglés en las diferentes instituciones educativas se podrá lograr  la meta planteada por el plan nacional de bilingüismo.

4. MARCO TEORICO

según,  Ausubel, Novak, y Hanesian (1983), Bruner (1987) y Piaget e Inhelder (1982)

“el niño aprende significativamente cuando es capaz de relacionar las nuevas ideas con los conocimientos previos que poseen”.

Los mini proyectos “son pequeñas tareas que representen situaciones novedosas para los alumnos, dentro de las cuales ellos deben obtener resultados prácticos por medio de la experimentación”8 (Hadden y Johnstone, citados por Cárdenas, et al., 1995)  e  involucrarse en la resolución de un problema planteado, mediante el trabajo practico que propicie la interacción basada en la discusión8 (Cárdenas, et al., 1995). 

                                                  5. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Las clases de inglés dadas a los niños consistieron en la aplicación  de un módulo didáctico (ver, anexo: “Mis mini proyectos de aula”) compuesto por tres mini proyectos de aula nombrados: “The shapes’ house project” (ver, evidencias: mini proyecto: the shapes’ house project, fase N° 1, 2 Y 3),  “My friends’ álbum Project (ver, evidencias: mini proyecto: My friends’ álbum Project, fase N° 1, 2 Y 3)  y The old macdonal farm project (ver, evidencias: mini proyecto: The old macdonal farm project, fase N° 1, 2 Y 3). Antes de iniciar con el desarrollo de los anteriores mini proyectos se realizó una clase como introducción (ver, evidencias: clase de introducción”) en la cual se enseñaron contenidos básicos y necesarios para el desarrollo de las siguientes clases, como por ejemplo los saludos en ingles a través de una canción (“the Greetings”) que se cantaba en todas las clases antes de iniciar con el tema del día  también se enseñaron algunos comandos y palabras fundamentales como “teacher”.

5.1  CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES JARDIN A Y B

Tabla 1: Cronograma de Actividades pedagógicas Jardín A y Jardín B

    
TIEMPO
DIA Y GRUPO
ACTIVIDADES
      2:30 pm a 4:00 pm
      Jueves 7 de                      marzo
        Jardín B

      Viernes 8 de marzo
        Jardín A

·         .Presentación a los niños
  •      Canción “the Greetings”.
  •     Explicación y pronunciación de los saludos más comunes en inglés.
  •     Juego de señalar la imagen correspondiente al saludo que se pronuncie.
  •      Desarrollo de la ficha  colorear los dibujos correspondientes a los saludos.
  •      Revisión de la ficha.
  •      Despedida en inglés.

      2:30 pm a   4:00 pm
       Lunes 11  de marzo
        Jardín B

      Martes 12 de marzo
        Jardín A
  • ·         .Saludo en ingles a los niños.
  •     Canción “the Greetings”.
  •     Explicación y pronunciación de las figuras  relacionadas con los colores principales en inglés.
  •       Conteo  del 1 al 5 en inglés.
  •      Desarrollo de la guía relleno las figuras.
  •       Revisión de la guía.
  •      Despedida en inglés. 

      2:30 pm a 4:00 pm
      Jueves 14 de marzo
Jardín B


       Viernes 15 de marzo
Jardín A
  •     Saludo en inglés a los niños.
  •     Canción “The Greetings”
  •     Repaso del tema anterior.
  •     Discusión sobre  las figuras.
  •      Solución grupal de un problema sencillo acerca de las figuras.
  •      Explicación y pronunciación de las partes externas de la casa.
  •      Desarrollo de la ficha de la casa.
  •     Despedida en inglés.
      2:30 pm a 4:00 pm
     Lunes18 de   marzo
        Jardín B
       Martes19 de marzo
        Jardín A
·         Saludo en inglés a los niños.
·         Canción “the Greetings”
  •     Repaso del tema anterior.
  •      Explicación y pronunciación de los miembros de la familia en inglés.
  •      Discusión de la familia.
  •      Desarrollo de la ficha la familia.
  •      Revisión de la guía
  •      Despedida en inglés.

      3:00 pm a 4:00 pm


       Jueves21 de marzo
          Jardín B
·         Saludo en inglés a los niños.
  •      Canción “the Greetings”
  •      Repaso del tema anterior.
  •      Canción: “head, shoulders knees and toes”.
  •      Explicación y pronunciación de las partes del cuerpo en inglés.
  •      Despedida en inglés.
      2:30 pm a 4:00 pm
     Lunes 1 de    Abril
        Jardín B

      Martes 2 de Abril
        Jardín A
  •     Saludo en inglés a los niños.
  •     Canción “the Greetings”
  •     Repaso del tema anterior.
  •     Canción “head, shoulders, knees and toes”
  •     Pronunciación de las partes del cuerpo en inglés.
  •     Discusión acerca  del  cuerpo en inglés.
  •     Elaboración del cuerpo humano en plastilina.
  •      Revisión de la actividad
  •      Despedida en inglés.

      2:30 pm a 4:00 pm

       Jueves 4 de Abril
        Jardín B
      Viernes 5 de Abril
       Jardín A
·         Saludo en inglés a los niños.
  •     Canción “the Greetings”
  •      Repaso del tema anterior.
  •      Canción “head, shoulders, knees and toes”.
  •     Solución en grupo de problema sencillo acerca de  el cuerpo humano.
  •      Revisión de la actividad.
  •      Despedida en ingles.

      2:30 pm a 4:00 pm
     Lunes 8 de Abril
        Jardín B

       Martes 9 de Abril
        Jardín A
  •      Saludo en inglés a los niños.
  •      Canción “the Greetings”.
  •      Repaso del tema anterior.
  •      Canción “head, shoulders, knees and toes”.
  •      Discusión acerca de la observación de la ficha a desarrollar.
  •      Desarrollo de la ficha del retrato.
  •       Revisión de la ficha.
  •      Pegar el  retrato en el álbum.
  •      Despedida en inglés.
     2:30 pm a 4:.00 pm
      Jueves 11 de Abril Jardín B

      Viernes 12 de Abril
        Jardín A
  •      Saludo en inglés a los niños.
  •      Canción the Greetings
  •       Repaso del tema anterior.
  •       Lectura del cuento “the Little red hen”.
  •     Pronunciación  del vocabulario de los animales de la granja en inglés.
  •      Discusión sobre el cuento y el tema de la granja.
  •      Juego de imitación de los sonidos de los animales.
  •      Despedida en inglés.
  
      2:30 pm a 4:00 pm

       Lunes 15 de Abril
         Jardín B
      Martes 16 de Abril
       Jardín A

  • ·         Saludo en inglés a los niños.
  • ·         Canción “the Greetings”
  • ·         Repaso del tema anterior.
  • ·         Discusión acerca del tema de la granja.
  • ·         Canción “old MacDonald has a farm”
  • ·         Solución del problema planteado sobre el granjero.
  • ·         Despedida en inglés.
        2:30 pm a 4:00 pm
      Jueves 18 de Abril
        Jardín B

     Viernes 19 de Abril
        Jardín A

  • ·         Saludo en inglés a los niños.
  • ·         Canción “the Greetings”.
  • ·         Repaso del tema anterior.
  • ·         Canción “old MacDonald has a farm”
  • ·         Discusión acerca de los alimentos.
  • ·         Pronunciación del vocabulario de alimentos producidos en la granja.
  • ·         Discusión acerca de recetas.
  • ·         Discusión acerca de la preparación de galletas.
  • ·         Juego con plastilina acerca de la preparación de galletas.
  • ·         De-gustación de galletas.
  • ·         Despedida en inglés.
       

6. CONCLUSIONES

      Con la realización de este trabajo social llevado a cabo en el hogar infantil pilatunas, se pudo concluir que:

   La aplicación del módulo didáctico diseñado, basado en   mini proyectos como estrategia metodológica en la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés, facilitó el logro de aprendizajes significativos del idioma inglés, en los niños y niñas de jardín A y B con quienes fue aplicado, con lo cual se le da cumplimiento al objetivo general   propuesto en este trabajo social. Los resultados obtenidos, proponen claramente un cambio en la enseñanza de lenguas, que rompa definitivamente con el enfoque tradicional. 

                                                           7. RECOMENDACIONES
      
Hacer los ajustes que consideren necesarios de acuerdo al contexto donde se pretende 
desarrollar. 
Tener en cuenta el tiempo disponible para la realización del mismo.
Implementar más actividades sobre cada elemento perteneciente al proyecto, para una
mejor y amplia comprensión de los contenidos a desarrollar.
Es necesario que se realice una capacitación en el área de Ingles para las docentes
encargadas de jardín.
ser muy recursivo, creativo e innovador además de querer proponer  cambios
significativos y favorables en la enseñanza de lenguas extranjeras.



BIBLIOGRAFIA

Pasek, E., Matos, Y.,  Villasmil, T., & Rojas, A. (2010).Los  Proyectos  Didácticos y la Ciencia. Acción Pedagógica, N º 1 9. Disponible http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/31935/1/articulo12.pdf



Marín. (2012). Diseño de Una Unidad Didáctica Mediante Mini proyectos como Estrategia Metodológica en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de las Reacciones Químicas Para Estudiantes del Grado 11º en la I.E. INEM “José Félix de Restrepo”. Universidad Nacional de 






No hay comentarios:

Publicar un comentario